CTR en posicionamiento SEO

Inicio » Blog » CTR en posicionamiento SEO

En marketing online existen cientos de métricas para conocer el éxito de nuestras campañas y hacer un seguimiento real de los objetivos alcanzados. Algunas son tan importantes que resulta imposible obviarlas, como es el caso del CTR.

El CTR es una de las métricas más relevantes para conocer el impacto de un anuncio o resultado de búsqueda en Google. Unas siglas que solemos escuchar a menudo en estrategias digitales pero que no todo el mundo sabe muy bien en qué consiste.

Si este es tu caso, sigue leyendo.

A continuación, te explico qué es el CTR y por qué es tan importante para tu estrategia de posicionamiento SEO.

¿Qué es el CTR en SEO?

Las siglas CTR provienen del inglés Click Through Rate y suele ser traducido como “porcentaje de clics”.

En publicidad online, el CTR se refiere al número de clics que recibe un determinado anuncio frente a las veces que el anuncio se muestra al usuario (impresiones).

Como sabrás, el usuario, al navegar por una página, no suele hacer clic en todos los anuncios que aparecen. Lo hace únicamente motivado por su diseño, la llamada a la acción o si lo que ve es de su interés. Por eso, los anuncios más efectivos son aquellos que intentan llamar la atención, una técnica que se utiliza mucho en las estrategias de marketing enfocadas a la conversión.

En el caso del posicionamiento SEO, ocurre algo similar.

En este caso, nos referimos a CTR al número de clics que recibe el resultado mostrado en Google de forma orgánica. Un indicador que proporciona información muy valiosa sobre si la página que está posicionada en el ranking es del agrado o no del usuario.

De nada sirve estar en las primeras posiciones de Google si no consigues que los usuarios hagan clic en tu página, ¿no es cierto?.

Por eso es importante conocer cuál es el CTR de las páginas que tanto esfuerzo nos está costando posicionar y de esta forma, seguir invirtiendo en otras estrategias destinadas a convertir esas visitas en clientes.

¿Cómo calcular el porcentaje de clics?

El CTR es una métrica sencilla de calcular, basta con conocer el total del número de clics y el número de impresiones.

CTR = Nº clics / Nº de impresiones

Si por ejemplo, un anuncio se ha mostrado 7000 veces y ha generado 400 visitas o clics, el resultado sería el siguiente:

CTR = 400/7000 = 5,7%

En el caso del SEO, la métrica no varía.

Optimizar el CTR es una de las técnicas con la que conseguirás mejorar el posicionamiento SEO de una Web y aumentar el número de visitas orgánicas.

El resultado obtenido nos dará pistas sobre el interés y eficiencia de los resultados de búsquedas mostrados en Google.

Cuanto mayor sea el CTR, se considera que más útil será el resultado para los usuarios. Lo que significa que es un buen indicador de relevancia y, por tanto, uno de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de mejorar las posiciones en el ranking.

Llegados a este punto, seguro que te estarás preguntando cómo obtener el nº de clics e impresiones para calcular el CTR de tu estrategia SEO.

Fácil.

¿Has oído hablar de Search Console?

Gracias a esta herramienta de Google podemos comprobar el CTR de las búsquedas orgánicas (consultas) realizadas por todos los usuarios.

¿Cómo comprobar el CTR de mis resultados de búsqueda?

Accede a Google Search Console con tu cuenta registrada y entra en Tráfico de búsqueda > Analítica de Búsqueda.

Automáticamente aparecerá información sobre los clics totales recibidos en los últimos 28 días. Añadiendo y quitando filtros puedes personalizar el tablero consiguiendo que puedes conocer los clics, impresiones y posición de cada termino de búsqueda empleado por los usuarios.

Un ejemplo sería el siguiente:

Si estas consiguiendo un CTR bajo en tus resultados orgánicos, puedes plantearte comenzar una estrategia SEO enfocada a optimizar el CTR y mejorar las métricas obtenidas.

El CTR en SEO depende de varios elementos que combinados entre sí pueden ayudarte a conseguir visitas cualificadas.

Optimizar las principales meta tags e incluir tarjetas enriquecidas aportarán el valor añadido que necesitas para conseguir un mayor porcentaje de clics. Los títulos y las descripciones que Google muestra en el ranking son los elementos más importantes para conseguir mejorar el CTR de nuestras páginas.

Algunas acciones para mejorar el CTR

 #1. Incluye una llamada a la acción (CTA)

Existen ciertas expresiones verbales que invitan a la acción y consiguen motivar a los usuarios para que hagan clic en una página concreta. Algunos ejemplos son: ¡Regístrate ahora!, ¡Solicita presupuesto!, ¡Descárgatelo ya!, ¡Entra!, etc.

Incluir este tipo de llamadas a la acción o CTA en la meta-descripciones de nuestras páginas es una buena práctica para conseguir aumentar el porcentaje de clics.

#2. Utiliza emojis o iconos llamativos en títulos y descripciones

Desde hace algún tiempo es común utilizar emojis o iconos llamativos para decorar los títulos y descripciones de nuestras páginas. Seguro que ya habrás visto símbolos de este tipo en los resultados de Google.

Los más comunes son ✓ ® ©  ▷ ◁ ✆ → ⇨ 

Descubre qué iconos soporta Google en sus descripciones.

Seguro que esta técnica conseguirá aumentar el número de clics en todos tus resultados orgánicos.

#3. Rich Snippets y posición cero

Los Rich Snippets son, desde mi punto de vista, los elementos visuales que más hacen llamar la atención de los usuarios en el ranking de Google, y como consecuencia, los que más porcentaje de clics producen.

Aportan valor al resultado y lo destacan frente a otros resultados de la misma página, consiguiendo que los usuarios puedan visualizarlo más fácilmente. Los más comunes son las estrellitas (Review), los vídeos o las recetas que muestran la imagen del plato y los ingredientes utilizados.

Si además consigues aparecer en las primeras posiciones, tendrás muchas opciones de que Google lo muestre en lo que actualmente se conoce como “posición cero”, consiguiendo mucho más impacto y visitas orgánicas.

#4. Evita que se muestre la fecha de publicación en tus resultados

Si queremos mejorar el CTR de nuestros resultados, es preferible evitar que Google muestre la fecha de publicación ya que este dato puede ser negativo.

¿Por qué?

Porque mostrará signos de poca actualización en los contenidos de una web o blog.

Si un usuario está buscando información actual sobre un tema en concreto y de repente ve que tu post tiene fecha de hace 3 años, por muy bien posicionado que estés con tu página, es posible que el usuario no haga clic en la misma y busque otras opciones.

En muchos themes es posible eliminar esta opción fácilmente. En caso contrario, será necesario modificar el código del CMS para que la fecha no sea mostrada a los usuarios.

#5. Aporta valor al usuario

Optimizar el contenido que Google devuelve en los resultados es fundamental para mejorar el posicionamiento de las keywords más relevantes. Sin embargo, debemos buscar el equilibrio entre usuario y Google consiguiendo que nuestros titles y description sean lo más naturales posibles.

Lo mejor es crear descripciones que aporten valor al usuario y den respuesta a las necesidades que están buscando, es decir, sin sobre-optimizar demasiado.

Si te ha gustado. ¡Comparte!

Scroll al inicio