Optimizar imágenes para SEO, es uno de los factores básicos de posicionamiento Web que debemos tener en cuenta si queremos alcanzar las primeras posiciones en Google.
Sin embargo, todavía es fácil encontrar sitios webs que no cuidan la optimización de los archivos gráficos e incluso, empresas SEO que no lo incluyen en sus estrategias de posicionamiento.
Un error.
Contenidos:
La optimización de las imágenes para SEO puede ser el valor añadido que tu negocio online necesita para aparecer en el buscador antes que la competencia, sobre todo, en aquellas webs donde las imágenes son un pilar fundamental, como por ejemplo en páginas webs de restaurantes, fotógrafos o tiendas online.
Además, el contenido visual puede ayudarte a conseguir grandes cantidades de tráfico. No debemos olvidar que:
- El contenido gráfico es el rey a la hora de generar engagement en las redes sociales
- Más del 20% de las búsquedas en Google son imágenes
- Los contenidos publicados en blogs que incluyen infografías descriptivas o contenido visual, generan más interés en los usuarios
Y que, en definitiva, las imágenes aportan información muy valiosa para los usuarios, dato que Google tiene en cuenta a la hora de premiar el site con mejores posiciones.
¿Quieres saber cómo optimizar imágenes para SEO?
¡Sigue estos consejos!
Checklist SEO para optimizar imágenes
Cuando hablamos de optimizar imágenes para SEO, nos referimos a publicar imágenes o contenido gráfico de la mejor forma posible según las buenas prácticas recomendadas por Google.
De esta forma, el buscador lo tendrá en cuenta a la hora de valorar su conjunto (imágenes + otros factores SEO) y nos favorecerá con mejores posiciones en el ranking.
Para empezar, lo más sencillo es crear un listado o checklist con los elementos que debemos priorizar:
- Optimización SEO
- Nombre del archivo
- Etiqueta ALT
- Otras etiquetas HTML: width, height y title
- Fragmentos enriquecidos: schema.org y open graph
- Sitemap.xml para imágenes
- Robots.txt
- Linkbuilding
- Rendimiento Web (WPO)
- Formato de imágenes: SPRITES + imágenes SVG
- Compresión de imágenes
- Escalado de imágenes
La lista puede ir aumentando, pero de momento éstos son los puntos más importantes.
¡Veamos cómo hacerlo!
¿Cómo optimizar imágenes para SEO?
Optimización SEO On Page
#1. Nombre del archivo
La optimización de las imágenes en SEO comienza desde el momento en que elegimos el nombre del archivo o imagen que vamos a incluir en la Web.
Lo más recomendable es incluir una keyword relevante para la estrategia SEO, utilizando palabras con gran significado para Google, no extremadamente largas (3 ó 4 palabras) y evitando utilizar guiones bajos, la letra “ñ” o símbolos en su nomenclatura.
Nombres de archivos incorrectos:
s-09283.jpg
sofa_mod09283.jpg
Nombre de archivo correcto:
sofa-tapizado-gris.jpg
Si decides modificar el nombre del archivo por uno más relevante para SEO, no olvides realizar una redirección 301. Evitarás errores 404 debido a un cambio de ruta en el archivo.
#2. Etiqueta ALT
Uno de los elementos más importantes a la hora de optimizar imágenes en Google, es la etiqueta ALT (texto alternativo).
Esta etiqueta HTML debe ser incluida en todas las imágenes, no sólo porque es obligatoria para conseguir la validación W3C, sino también por ser el contenido que las arañas de Google pueden rastrear fácilmente y cuya información, les ayuda a conocer el significado de las imágenes.
La mejor práctica SEO es incluir la palabra clave junto con otros términos LSI que describan la imagen.
Ejemplo de etiqueta ALT optimizada:
<img src=”/imagenes/sofa-tapizado-gris.jpg” alt=”Sofa tapizado en color gris, reclinable y disponible en diferentes composiciones para salón: chaiselongue, butacas o sillones.” >
#3. Otras etiquetas HTML
Existen otras etiquetas HTML para optimizar las imágenes, como por ejemplo el tamaño (widht / height) o el titulo (title). Éstas etiquetas no son obligatorias, pero la información puede ser muy útil para el buscador.
En el caso de las medidas, Google utiliza el tamaño de los archivos a la hora de devolver sus resultados al usuario. Por lo tanto, si facilitamos estos datos tendremos más posibilidades de alcanzar mejores resultados en los SERPs.
<img src=”/imágenes/sofa-tapizado-gris.jpg” alt=”Sofa tapizado en color gris con diferentes medidas.” title=”Sofa tapizado en color gris” widht=”635” height=”200” >
También es importante que la imagen esté rodeada de contenido original, optimizado con las principales keywords y con información relacionada sobre la imagen. Utiliza las principales etiquetas HTML, como por ejemplo, los encabezados h1-h6 y las negritas para resaltar las principales palabras de la estrategia.
#4. Fragmentos enriquecidos
Los microdatos/microformatos Schema.org es una de las acciones SEO con más tendencia en la actualidad.
Los fragmentos enriquecidos ayudan a aumentar el CTR de nuestras páginas, ofreciendo información relevante para los usuarios y consiguiendo generar un mayor número de visitas desde Google.
Éstos fragmentos decoran los resultados que ofrece el buscador, haciéndolos más atractivos para el usuario. Desde estrellitas de valoración, imágenes de recetas, eventos y mucho más.
Si queremos optar a las primeras posiciones de Google, debemos empezar a optimizar las imágenes con microformatos schema.org, sobre todo, en aquellas imágenes relacionadas con los productos.
Si además incluimos etiquetas Open Graph conseguiremos que las imágenes compartidas en las redes sociales se muestren con fragmentos enriquecidos.
#5. Sitemap.xml para imágenes
Crear un sitemap.xml exclusivamente para imágenes, es otro de las acciones SEO que recomiendo de forma obligada.
Según las directrices de Google, puedes crear un sitemap.xml especifico donde incluir el titulo de la imagen (<image:title>), la URL del archivo (<image:loc>), pie de la imagen (<image:caption>), el tipo de licencia (<image:license>) e incluso, su geolocalización (<image:geo_location>).
#6. Robots.txt
De nada sirve optimizar las imágenes si las arañas de Google no pueden acceder al contenido grafico e indexarlas en el buscador.
Debemos comprobar que nuestro robots.txt no está bloqueando la carpeta de imágenes con un Disallow, algo similar a lo siguiente:
User-agent:*
Disallow: /images/
Linkbuilding
#7. Enlaces externos
Al igual que sucede a la hora de posicionar una página en Google, las imágenes que reciben enlaces externos de calidad conseguirán mayor relevancia y popularidad. Google lo tendrá en cuenta y posicionará la imagen en las primeras posiciones, favoreciendo a la estrategia SEO global.
Deberás prestar atención a la calidad de los enlaces, evitando enlaces tóxicos y apostando por dominios con alto DA. También deberás cuidar los “anchor text”.
Un truco para conseguir enlaces de calidad es crear tus propias imágenes bajo Licencia Creative Commons. Los usuarios no sólo enlazarán tu imagen citando al autor sino que además, conseguirás menciones en redes sociales.
Rendimiento Web (WPO)
Y por último: el rendimiento Web.
Las imágenes pesadas (sin comprensión), de poca calidad, no adaptadas para dispositivos móviles y con formatos no adecuados, pueden hacer que las posiciones de tu estrategia SEO se vean negativamente afectadas.
#8. Formato de imágenes
Los formatos de imágenes más utilizados en diseño web son JPG, PNG o GIF. Las imágenes .jpg son las más adecuadas para fotografías, los .png para imágenes con transparencias y .gif para animaciones.
Sin embargo, seguro que también has podido comprobar que algunas webs utilizan el formato .svg (vectorial), muy recomendable porque es fácilmente escalable, pesa poco y conserva la calidad de la imagen independientemente del tamaño final.
Los sprites siguen siendo los preferidos para Google. Con ellos, evitarás realizar diferentes peticiones al servidor, cargando de una sola vez, todas las imágenes que desees.
Si en tu página Web utilizas muchos iconos, una buena práctica es agruparlos todos en una única imagen.
#9. Compresión de imágenes
Las imágenes suelen ser los archivos mas pesados de una página Web. Si no dedicamos un tiempo a realizar una compresión de la calidad de las imágenes, las consecuencias serán desastrosas:
- Las imágenes ralentizaran el tiempo de carga
- El usuario abandonará la Web aumentando el % de rebote
- Mala experiencia de usuario en escritorio y móvil
- Google puede penalizar la Web con peores posiciones en los SERPs
Utilizando herramientas para comprimir imágenes, podemos reducir hasta un 85% su peso sin afectar a su calidad.
Desde Page Speed Insights puedes descargar los archivos gráficos comprimidos y desde Compressor.io puedes hacerlo fácilmente online, aunque si tienes WordPress recomiendo utilizar el plugin Smush Image Compression.
#10. Escalado de imágenes
La mejor práctica es utilizar un tamaño de imagen ajustado a las recomendaciones del theme elegido. No tiene sentido utilizar una imagen de 800px si el espacio asignado para la imagen no es superior a 300px.
Una mala práctica es cargar la imagen en WordPress y después utilizar la herramienta de escalado para adaptar la imagen. ¡Afectará al rendimiento de la Web!.
Infografía
Conclusiones
Las imágenes son un factor más a la hora de sumar puntos en tu estrategia SEO.
Optimizar las imágenes según las directrices de Google, hará que la Web sea más valorada en su conjunto y que por tanto, puedas optar a las primeras páginas del buscador.
Además, las imágenes te ayudarán a ser más visible, aumentando el tráfico orgánico y generando engagement en las redes sociales.
¿Aun no has optimizado tus imágenes para Google?
¡Comienza YA!
El SEO es un monstruo imparable que me hace estar constantemente en guardia. Orgullosa de pertenecer a esta primera generación de perfiles digitales. ♡