Antes de poner en marcha una campaña en Social Ads, necesitarás tener las ideas claras para alcanzar los objetivos deseados. Pero, además, también vas a necesitar saber cómo comunicarlo a tu agencia de publicidad, para que todo fluya y las acciones vayan hacia un rumbo fijo.
Lo más recomendado es crear un documento informativo (brief) que recoja los datos más importantes para la estrategia. Este informe es conocido como briefing.
En este artículo, te voy a enseñar cómo crear un buen briefing para Social Ads, informe que te ayudará a perfilar las metas para tu campaña en redes sociales.
Contenidos:
Briefing: qué es y cómo hacer uno para promocionar tu empresa en redes sociales
¿Qué es un briefing?
El briefing es un documento breve con información preliminar que se crea junto al cliente para determinar la dirección, presupuesto y objetivos esperados en publicidad. Contiene información relevante para que la agencia pueda elaborar la estrategia y trazar la puesta en marcha.
El briefing para Social Ads nos da las pistas necesarias para crear campañas más concretas y enfocadas a resultados. Conocer de primera mano, y con todo detalle, cuáles son los objetivos, a quienes debemos impactar o cómo debemos comunicar el mensaje.
Hay que partir de la base de que no todas las redes sociales son aptas para llegar al objetivo del cliente. Debemos seleccionar la adecuada según target, intereses y modelo de negocio, tal y como os recomendaba mi compañero Álex en el anterior post.
“El ecosistema en Social Ads es tan complejo que sin un documento que recoja la información importante y nos recuerde constantemente qué debemos hacer, estaríamos perdidos”.
Si estas pensando en crear una campaña en Facebook Ads, Instagram Ads, Linkedin Business o Twitter Ads, no te preocupes. Al final de este artículo, encontrarás el enlace para descargar una plantilla de Briefing para Social Ads y un ejemplo real que puedes utilizar para inspirarte y crear el tuyo fácilmente.
Cómo hacer un briefing para Social Ads paso a paso
Algunos apuntes previos:
- Lo primero que debes tener en cuenta es la brevedad. El briefing final no debe ocupar más de dos folios (A4). No se trata de un esquema, ni de una tabla o un mapa conceptual. Tampoco es necesario incluir información extra sobre Análisis DAFO, Evolución de Mercado, Historia de la compañía, etc. Hay que ceñirse a lo estrictamente necesario, los datos fundamentales que ayuden a elaborar la estrategia e implementar la campaña en redes sociales.
- El briefing debe contener un 80% de información cualitativa y un 20% de información cuantitativa. Un buen briefing destaca por su información cualitativa, ya que es un documento pre-estrategia que debe aportar ideas y valores. A nivel de números, podemos recoger ciertas métricas para conocer el CPA Máximo o el presupuesto global que vamos a destinar a la campaña, pero nada más. Los informes que recogen datos a este nivel de análisis, se destinarán al reporting.
Aclarado esto.
¿Qué parte son esenciales indicar en un briefing de Social Ads?
El cliente debe aportar a la agencia los siguientes datos:
1. Información general
- Nombre de la empresa/cliente
- Productos/Servicios que desea potenciar
- Web y Páginas en plataformas sociales (links)
- Ámbito geográfico / ubicación
- Misión, visión y valores
- Trayectoria en redes sociales
- BBDD de clientes
- Ventaja competitiva
- Valores añadidos
2. Objetivos
- Qué se pretende conseguir: conseguir tráfico Web, captar Leads, notoriedad de marca, etc.
- Se trata de una campaña de ¿branding?, ¿prospecting?, ¿performance?
3. Target
- A quién debemos impactar (edad, sexo, ubicación, gustos, etc.)
- Cómo llamar su atención (pinceladas para saber cómo impactar fácilmente al publico objetivo)
- Audiencias similares (lookalikes)
4. Comunicación y enfoque
- Tono del mensaje
- Look&feel
- ¿Influencers?
5. Competencia
- Quienes son y qué hacen
- Similitudes/Diferencias
6. Presupuesto, tiempo y difusión
- Cuánto se ha invertido en marketing / social ads
- Cuánto está dispuesto a invertir
- Presupuesto total
- CPA/CPL máximo asumible
- Tiempo de ejecución de campaña (1 mes, 2 meses, etc.)
- Difusión (en qué redes sociales o en qué medios)
7. Documentación y materiales
- Imágenes, vídeos, logotipos
- Otro tipo de información relevante
Este esquema representa la información necesaria que el cliente debe hacer llegar a su agencia para elaborar el briefing final.
¿Y después qué?
Los expertos en paid media y social ads elaborarán el briefing definitivo que será la base para comenzar con la estructura y diseño de la campaña.
Imaginemos que una empresa nos ha enviado su briefing con toda la información que hemos solicitado en la plantilla descargable. Nuestro cliente ha contactado con nuestra agencia de publicidad porque quiere lanzar su próxima colección de primavera-verano y aportar un aire fresco a los anuncios que ya venía haciendo en las plataformas sociales.
Este sería el resultado definitivo, creado a partir de los datos recabados en la plantilla:
Briefing para Social Ads para XXXX
La empresa XXXX es una de las marcas de moda líderes en el mundo. Destaca por sus diseños originales, llenos de color. Target definido: Hombres/Mujeres de 30-50 años, cosmopolitas, urbanos y ligados a valores socio-culturales que persiguen el respeto y la identidad. Poder adquisitivo alto.
Buscan llegar a un público más joven y tener presencia en las redes sociales de mayor actualidad, como TikTok. Publicidad rompedora, desligada de lo tradicional. Formatos gráficos y videos. Disponen de material creado para el lanzamiento de la Colección Primavera-Verano en España.
La campaña se lanzará el mismo día en todas las redes sociales, durará 1 mes y el objetivo principal durante las primeras semanas será crear notoriedad de marca y llegar al máximo número de personas posibles.
Destacar principalmente camisetas, chaquetas y vestidos diseñadas bajo la firma de XXXXX, mucho más juvenil y con aires futuristas. Una línea especialmente creada por la ilustradora XXXXXX para la marca.
Para su lanzamiento, la actriz XXXXX XXXXX dará imagen a la publicidad. Posibilidad de contratar a otros influencers de moda para su difusión en plataformas sociales. En reporting esperan alcanzar un 20% más de ventas online y hasta un 50% más de tráfico Web.
Aportan base de datos de clientes, principales consumidores de la marca. El presupuesto total es de 000000 euros. Principales competidores: Gucci, Versace, Custo Barcelona, Desigual.
Definir en qué plataformas social ads invertir según intereses y presupuesto.
Sin esta información previa a modo de resumen, el equipo de Social Ads lo tendría más complicado para ponerse manos a la obra con la estrategia a seguir y el Set up de las campañas.
¿Te gustaría empezar? ¡Descárgate la plantilla!
No olvides dejar tus comentarios en el post.
El SEO es un monstruo imparable que me hace estar constantemente en guardia. Orgullosa de pertenecer a esta primera generación de perfiles digitales. ♡