Delivery o Take Away. Cómo atraer clientes y mejorar las ventas de tu negocio

Inicio » Blog » Delivery o Take Away. Cómo atraer clientes y mejorar las ventas de tu negocio

¿Habéis oído hablar de Delivery & Take Away?

Delivery y Take Away es el modelo de negocio que puede cambiar radicalmente la estrategia de ventas de tu establecimiento o comercio local.

Estos conceptos ya fueron tendencia hace mucho tiempo, justo cuando la comida a domicilio se hizo un hueco en los hogares y las plataformas de comercio facilitaron la tarea. Sin embargo, es ahora cuando han alcanzado gran protagonismo.

Muy utilizado por las grandes cadenas de comida rápida, hasta que el coronavirus llegó y lo puso todo patas arriba…

Los servicios de “comida a domicilio” y “para llevar” suenan con más fuerza en hostelería, no sólo como consecuencia de la urgente digitalización de las empresas, sino más bien como un salvavidas a la crisis. Para muchos, implementar un sistema Delivery o Take Away en su página Web, está siendo la única fuente de ingresos durante la pandemia.

¿En qué consiste? ¿Cómo puede ayudar a tu negocio?

¡Sigue leyendo!

Qué significa y para quién es

  • Delivery es lo mismo que decir “a domicilio”. El servicio Delivery consiste en realizar un pedido a través de la página Web, APP o teléfono y recibirlo en el domicilio a través de un servicio de entrega. El envío a domicilio puede realizarse de forma interna, es decir, con un servicio de logística propio o mediante empresas externas como Glovo, Just Eat, Deliveroo, etc.
  • En el servicio de Take Away, en cambio, el producto se prepara en el local “para llevar” y consumir fuera del establecimiento. El cliente puede llamar y hacer su pedido para recoger a la hora indicada. Es un modelo cada vez más extendido porque abarata costes y ahorra tiempo.

Principales ventajas

Como canales de venta, está claro que Delivery y Take Away añaden un valor extra al negocio. Permiten vender más, independientemente de la capacidad que tenga tu establecimiento o local, es una forma fácil de llegar a nuevos clientes y potenciar el branding de la empresa. Además, no requiere de una gran inversión. Bastará con implementar el servicio en nuestra Web, elegir los mejores recipientes (packaging) y promocionarlo a nivel local.

Funciona realmente bien en bares, cafeterías, pizzerías, hamburgueserías, bocaterías, restaurantes, etc. Pero también podemos verlo integrado con mucho éxito en otros sectores, especialmente cuando se trata de tiendas de barrio: floristerías, ferreterías, carnicerías, multitiendas, etc.

La crisis ha agudizado el ingenio y la creatividad a la hora de vender todo tipo de productos, a pesar de las medidas anti-Covid establecidas.

Cómo incluir los servicios Delivery + Take Away en mi página Web

Diseñar una Web para la gestión de pedidos online con entrega a domicilio o recogida en local es realmente fácil con WordPress. Por ejemplo, si instalas el plugin gratuito Restropress podrás recibir pedidos en línea a través de una interfaz intuitiva y muy sencilla de utilizar.

Los usuarios podrán elegir si quieren envío a domicilio o recogida en tienda. Además, también puedes instalar otras extensiones del plugin, como, por ejemplo: avisos por SMS, pasarelas de pago, fecha límite de entrega, tarifas adicionales, notificaciones por WhatsApp, API de seguimiento de pedido, … y mucho más.

En cambio, si estas buscando un resultado más profesional, una buena opción es WooFood. Lo más característico de este plugin es que el usuario puede personalizar su pedido. Por ejemplo, si hablamos de un restaurante de comida rápida, el cliente tendrá la opción de añadir alimentos extras (extra de queso, extra de baicon, etc.), al igual que quitar ciertos ingredientes.

Ambas herramientas son perfectas para ponerlo en marcha y probar.

Si este modelo te funciona muy bien, te recomiendo externalizar la gestión de pedidos utilizando una empresa especializada en Delivery o Take Away. Este tipo de plataformas están sincronizadas con la página Web de tu negocio y para su funcionamiento, no necesitarás instalar absolutamente nada dentro del servidor o hosting. Te ayudará a conseguir una Web más rápida, sin bloqueos por carga de Javascript.

¿Ya has implementado tu herramienta de pedidos a domicilio? Ha llegado el momento de hacer promoción para conseguir los primeros clientes.

Estrategias para conseguir clientes

#1. SEO LOCAL

Una de las estrategias más eficaces para captar clientes nuevos en tu ciudad es conseguir un buen posicionamiento Web con los términos más relevantes para tu negocio.

La forma en que los clientes potenciales llegan a una tienda física ha cambiado. Más del 50% de los usuarios hacen una búsqueda en Google antes de decidir comprar o reservar, comparan precios, leen comentarios, ven fotos… y después, acceden a la página Web para realizar el pedido.

Si no pones en marcha una estrategia SEO, no aparecerás en los primeros resultados del buscador, perdiendo visibilidad y oportunidades de ventas. Estar en Google es primordial para que los usuarios encuentren fácilmente lo que vendes y generar ingresos para tu negocio.

“Si tu restaurante no aparece en la primera página de Google, lo hará tu competencia…”

Google My Business es la herramienta más efectiva para conseguirlo. Contar con una ficha personalizada, optimizada y actualizada es el primer paso, sobre todo si has decidido apostar por el Delivery o Take Away y necesitas publicar continuamente ofertas o sugerencias para los usuarios.

Descubre más sobre Google My Business y cómo puede ayudar a tu tienda a estar más visible en los buscadores:

#2. SOCIAL MEDIA

Las redes sociales son un pilar fundamental para comunicar. Es la mejor herramienta para interactuar con los clientes potenciales e informar de las ultimas novedades.

Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, TikTok… es realmente fácil captar clientes a través de las plataformas sociales porque son muy visuales, aportan contenido de actualidad, están segmentadas por gustos e intereses y, lo más importante, no son intrusivas.

Aprovecha las fechas más importantes del calendario para lanzar ofertas y promociones que impacten a tu audiencia.

Por ejemplo, si tienes un Restaurante puedes confeccionar un menú especial con servicio Delivery o Take Away para San Valentín. En muchos puntos de España está siendo complicado salir a restaurantes para celebrarlo, por lo tanto, pedir comida es el plan B perfecto.

Las redes sociales son un buen canal para promocionar este tipo de acciones. Además, los usuarios compartirán las publicaciones y ayudarán a su difusión.

#3. PUBLICIDAD

La publicidad gráfica puede ayudarte a conseguir tus primeros clientes mucho más rápido. Desde folletos, buzoneo, publicidad en prensa local o elegir un packaging atractivo para tus envíos.

Pero también, puedes hacer marketing de recomendación o apostar por anuncios en la Red de Búsqueda de Google o Facebook Ads. Seguro que es el empujoncito que necesitas para darte a conocer y captar clientes nuevos cada día.

En el último año, han crecido también los ejemplos de sinergia empresarial para compartir espacios publicitarios a nivel local. Puedes buscar aliados compatibles en tu ciudad y lanzar una promoción que persiga los mismos intereses.

Más abajo podrás ver un ejemplo real como caso de éxito.

Algunos ejemplos reales

La cadena de restaurantes Vip´s apuestan por Delivery/Take Away dando la posibilidad al usuario de elegir el restaurante y la empresa de envíos.

Un ejemplo de Take Away a través de la sinergia de empresas entre Manolo Bakes y Glovo publicado en redes sociales.

Me parece realmente interesante lo que hace Casa Claudio con el menú principal de su página Web: colocar un botón para ver la carta/menú “PARA LLEVAR” con un diseño sencillo, directo y muy accesible.

Instagram como escaparate principal para estar en conexión con los clientes y comunicar la carta y horarios del restaurante en su servicio para llevar.

Un ejemplo de cómo se puede implementar el servicio Delivery/Take Away en otros sectores. En el caso de ENDANEA, aplicado directamente en una ficha de producto, mientras que FONDO DE OLLA opta por el marketing de contenidos.

Take Away promocionado a través de la ficha de Google My Business.

No quiero acabar este artículo sin mencionar las infinitas posibilidades que ofrece Google como herramienta para el branding, gestión y logística de las empresas, incluso en tiempos de coronavirus.

El mismo buscador nos recuerda constantemente lo importante que puede ser utilizar su mapa para agilizar las entrega a domicilio. Me encantó la historia de Mattia Garavaglia y su pequeña librería italiana.

Hay que reinventarse.

¿Y tú? ¿Ya tienes Delivery y Take Away en tu negocio?
Si te ha gustado. ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio