A menos que el CEO de tu empresa sea Steve Jobs o tu producto sea tan impactante que pueda competir con la fórmula secreta de Coca- Cola, muy pocos periodistas y blogueros escribirán directamente sobre tu marca.
Por eso es importante, que te centres en escribir buenas notas para la prensa, utilizando una plantilla que logrará que finalmente se publiquen.
Y eso, es lo que hoy traemos para ti. Una guía práctica, con una plantilla que podrás descargar, para crear una nota de prensa perfecta.
Contenidos:
Para obtener una cobertura mediática significativa y lanzar campañas creativas que se difundan a través de notas de prensa, deberás vincular tu marca en historias más grandes, que los periodistas llaman noticias.
Las buenas notas de prensa, esas que llevan a publicarse en los medios, pueden lograr cautivar a nuevos clientes, e incluso, a obtener vínculos de retroceso. Con una nota de prensa adquieres visibilidad o conocimiento público para un producto, servicio o una empresa a través de los medios.
¿Listo para captar la atención de los medios mediante tus futuras notas de prensa?
Comencemos entonces por definir qué es una nota de prensa.
Qué es un comunicado de prensa
Una nota dirigida a los periodistas es una declaración escrita y oficial que documenta un evento específico, lanzamiento, u otro tipo de noticia.
Los comunicados de prensa se consideraron en sus orígenes como un método de marketing saliente. Sin embargo, si llevas a cabo una correcta tarea de investigación y desarrollas adecuadamente la estrategia, puedes transformar tu comunicado de prensa en una pieza de marketing entrante, que se dirige a una audiencia específica y genera clientes potenciales confiables.
Por lo tanto, necesitas escribir una buena nota de prensa, con la mayor creatividad posible para maximizar su éxito.
¿Quieres conocer los beneficios de utilizar las notas de prensa en tu estrategia de comunicación?
Síguenos el paso, entonces.
Beneficios de las notas de prensa
Un comunicado de prensa bien elaborado puede beneficiar a tu marca principalmente porque representa una oportunidad para obtener cobertura de los medios.
Gracias a una nota escrita para la prensa puedes crear conciencia sobe tu marca, apoyar el lanzamiento de un nuevo producto e incluso vincularte con organizaciones no gubernamentales, destacando la visión y misión de tu proyecto.
Además, puedes aumentar el tráfico orgánico a tu negocio mediante la creación de enlaces a tu contenido.
Ahora que ya definimos que es una nota de prensa y cuáles son los beneficios que aportan a tu estrategia de comunicación institucional, veamos cómo debes redactar tus notas de prensa.
Cómo escribir una nota de prensa que ningún periodista podrá ignorar
Si bien puede parecerte abrumador, es fácil escribir un comunicado de prensa si te adhieres a una plantilla y realizas una investigación previa para llegar a tu público objetivo.
¿Qué elementos no pueden faltar en tu nota de prensa?
Logotipo: agrega el logotipo de tu empresa en la parte superior de tu nota de prensa, ya que esta es una forma clave en que puedes tratar su nota de prensa como una oportunidad de marca.
Información de contacto: indica el nombre de la empresa, nombre y apellido del contacto, el número de móvil y el correo electrónico para contacto.
Titular: Usa un lenguaje claro y directo, debe ser creativo y que no confunda al periodista.
Cuando estás leyendo un periódico o una revista, ¿qué te hace querer leer un artículo?
Un titular impactante. Los periodistas y reporteros reciben cientos de comunicados de prensa por semana, por lo que es aún más importante crear un titular que sea informativo, cautivador y que fomente la curiosidad.
Considera usar una estadística o un número en tu titular y asegúrate de que se relacione con la información en el comunicado de prensa.
Puede resultar muy difícil resumir tu noticia en una línea, pero puedes lograrlo. Y por favor, ni se te ocurra colocar el nombre de tu marca en el título, utiliza cifras redondas y trata de utilizar un máximo de quince palabras.
Vamos, que si son veinte tampoco pasa nada.
Entradilla: aquí es donde respondes las cinco preguntas claves que forman una noticia: qué, quien, dónde, cuándo y por qué.
No te recomendamos que respondas inmediatamente todas las preguntas en la entradilla. Puedes elegir tres por ejemplo, las que consideres más importante, y desarrollar las siguientes en el cuerpo de la nota de prensa.
Cuerpo de la nota de prensa: aquí es donde te despachas a tu gusto, pero ¡cuidado! Siempre debes utilizar información relevante, respaldada en lo posible con datos y estadísticas.
Te aconsejamos utilizar el esquema que, en el mundillo periodístico se conoce como pirámide invertida. Comienza con lo más relevante, dejando para el final, lo que consideres que es menos importante.
Incluye en la medida de lo posible alguna cita o testimonios. Este tipo de información suma credibilidad a la nota de prensa.
Biografía de tu empresa: Aquí es donde deben redoblar los tambores por tu marca.
Incluye los datos más importantes sobre la historia de tu marca, anímate y lanza tu mensaje de marketing.
Finalmente, no te ocurra olvidarte de colocar los datos de contacto, sino, ¿cómo hará el periodista para encontrarte si necesita más información?
Incluye tu nombre y apellido, el cargo, el móvil, el correo electrónico y tu sitio web.
Consejos adicionales para escribir una buena nota de prensa
Ahora que ya tienes claro, cómo escribir una nota de prensa, creemos que es oportuno que te ofrezcamos estos consejos o tips.
- Según el minimalismo, menos es más, así que recuerda que tu nota de prensa no se exceda de las dos páginas.
Los periodistas no tienen tiempo para leer extensos testamentos. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
¿Sabías que los periodistas suelen pasar menos de un minuto leyendo un comunicado de prensa? Eso significa que es mejor que llegue a tu punto rápidamente y te asegures de que sea interesante.
Tu nota de prensa debe usar números, citas y testimonios cuando pueda y tenga sentido. También debes tratar de incluir palabras clave para la optimización, eliminar tu opinión sobre el tema y escribir en tercera persona.
- Respeta el estilo periodístico.
Estás tratando con periodistas, así que no intentes ser Mario Vargas Llosa (¿se casa o no se casa con Isabel Preysler?) o Miguel de Cervantes Saavedra.
Utiliza el esquema de la pirámide invertida, para que el periodista no se vea obligado a trabajar el doble si le interesa la noticia que le propones. Esto hará que tu nota de prensa sea más atractiva.
- No dejes la creatividad de lado.
Si bien debes tratar de ser conciso, tu comunicado de prensa debe hacer más que simplemente informar los hechos. Sé creativo y nunca dejes de darle un toque personal a tu nota de prensa. La originalidad también se premia.
- Trata a tu nota de prensa como un contenido de marketing.
Los comunicados de prensa son una excelente oportunidad para el marketing de contenido de bajo coste, por lo que deben reflejar los valores y el tono de tu marca.
Y ahora que has parido tu hijo, esa nota de prensa tan soñada, es hora de hacerla salir al mundo.
Pero, ¿a qué periodista se la debes enviar tus notas de prensa?
Cómo lanzar tus notas de prensa…y no en el vacío precisamente
Una vez que hayas escrito tu nota de prensa, debes enviarla a los periodistas. Y esta elección de a dónde enviar la enviarás dependerá de tu nicho de mercado o público objetivo.
Lo que te podemos recomendar es que envíes tus notas para la prensa, a primera hora de la mañana. También es primordial que te comuniques con los periodistas adecuados, porque esto aumentará las probabilidades de que tu nota de prensa se publique.
Realiza una investigación, trata de encontrar aquellas publicaciones que más se relacionen con tu nicho de mercado. Una vez que las tengas identificadas, encuentra el redactor que escriba habitualmente lo referente a tu público objetivo.
Debes apostar a mantener relaciones duraderas con los periodistas. Interésate por lo que escriben en sus publicaciones y trata de brindarles noticias que le simplifiquen su trabajo. Relacionarte con periodista puede llevar un tiempo, pero valdrá la pena trabajar en ello.
Si aún no lo has hecho, comienza a conocer a los periodistas relevantes ahora, para que ya te conozcan cuando estés listo para enviarles tu nota de prensa. Una buena manera es interactuar con ellos en las redes sociales.
Comparte su contenido, como, retweet y deja comentarios. Después de todo, nada llevará tu nota de prensa a la parte superior de su bandeja de entrada más rápido que una conexión personal.
Según algunas estadísticas, cuando un comunicado de prensa incluye fotos y videos, aumenta las tasas de vistas en casi el 77 por ciento.
¡No olvides este detalle!
Los periodistas quieren leer, y ver, contenido interesante. En lugar de aburrirlos con texto, debes sorprenderlos con gráficas e infografías. Algunas ideas pueden ser fotos del proyecto, entrevistas, videos o documentos descargables.
Recuerda, los periodistas quieren una historia, no un argumento de venta. No puedes simplemente decir: “Somos brillantes”, necesitas tener un gancho en la noticia. «Ese» enganche podría ser desde una nueva investigación hasta encuestas. Las cifras y estadísticas crean titulares.
Cuándo deberías crear un comunicado de prensa
Por lo general, hay dos motivos que puedes aprovechar para emitir una nota de prensa.
- Lanzamiento de productos.
Los nuevos productos o las actualizaciones de los productos existentes, pueden ser excelentes para anunciarlos a través de un comunicado de prensa.
- Eventos
Los eventos son perfectos para utilizar como motivo para escribir una nota de prensa. Congresos, exposiciones, concursos y festivales son la excusa perfecta para presentar tu marca relacionada a estos hechos a los periodistas.
Cuándo no deberías escribir una nota de prensa
No todas las situaciones justifican un comunicado de prensa.
A veces, otras opciones de contenido son más valiosas, ya que llegarán a tu público objetivo de manera más eficiente y es más probable que se distribuyan más. Los comunicados de prensa están destinados a captar el interés de los reporteros para una mayor investigación.
Si la información no despertará el interés de las personas, piensa dos veces si deberías invertir tiempo en escribir un comunicado de prensa o en su lugar dedicar tiempo a crear contenido para compartir en tu blog.
Evita estos errores comunes en las notas de prensa
1) Tu historia no es de interés periodístico.
Lo primero es lo primero. ¿Es tu historia realmente una historia? ¿Es nueva o interesante? ¿Los periodistas realmente se interesarán en ella? Si la respuesta a estas preguntas es sí, entonces es posible que tengas una noticia en la mano.
2) Tu titular espanta.
Una vez que tengas la noticia, debes pensar en un titular atractivo, por el cual el periodista se sienta atraído a descubrir el contenido de tu nota de prensa. Haz que sea interesante y que vaya al grano.
3) No distribuyes correctamente la información relevante.
Debes clavar la historia en las primeras oraciones y exponer los hechos de manera rápida y sucinta. Si haces esto, las posibilidades de que tu nota de prensa salga de una bandeja de entrada a una publicación, aumentarán drásticamente.
Los periodistas están más presionados que nunca por el tiempo, por lo que la importancia de comunicar lo importante de tu historia en las primeras líneas de tu nota de prensa es vital. Lo más probable es que no tengan tiempo para leerlo todo, así que cuanto más rápido llegues al punto, mejor.
4) Tus testimonios no suenan auténticos.
Las citas que incluyas en tu nota de prensa debes ser reales. Porque son los que finalmente le suman credibilidad a tu contenido.
Si bien es genial que las marcas comuniquen sus propios mensajes clave, el respaldo de un tercero agregará más peso a la historia. Busca comentarios de fuentes como, analistas, expertos de la industria u organizaciones asociadas, y tu historia se volverá más interesante.
Ahora ya puedes comenzar a escribir tus notas de prensa. Descarga nuestra plantilla en Word para escribir las mejores notas de prensa y prepárate para que lo medios empiecen a hablar de tu marca.
¡Descarga la plantilla y crea la noticia ya mismo!
El SEO es un monstruo imparable que me hace estar constantemente en guardia. Orgullosa de pertenecer a esta primera generación de perfiles digitales. ♡